Sobre el Registro Nacional de Árbitros - OSCE

21.02.2025

Hay quienes están a favor y otros en contra de la existencia del Registro Nacional de Árbitros del Organismo Supervisor de Contrataciones Estatales en Perú. Actualmente el Organismo, a pesar de las modificaciones normativas recientes, conduce procedimientos de admisión al registro que son exigentes, implican certificaciones de capacitación universitaria en tres áreas distintas del Derecho local (Arbitraje, Contratación Pública, Derecho Administrativo), examinación basada en casos hipotéticos y entrevista sobre aspectos de integridad y eficiencia en la conducción de procesos arbitrarles.

Quienes se oponen, han sostenido que este tipo de registros impiden la participación de personas muy experimentadas en el Derecho que aplica a algunos tipos de controversias o a afamados árbitros que no quieren someterse a exámenes, cuando la experiencia de estas personas demuestra, en los hechos y en su historia profesional, mucho mejor sus capacidades que un examen basado en hipótesis.

Estoy de acuerdo en que los exámenes pueden mejorarse, pero los exámenes no me parecen, per se, negativos. El punto que veo crítico es que el examen sea una herramienta suficientemente sensible, para medir el cumplimiento del perfil profesional de las y los árbitros que diriman controversias en contrataciones estatales bajo la ley peruana.

Observo que hay mucha preocupación durante las evaluaciones sobre la integridad de los candidatos… ¿Qué es la conducta íntegra? Creo que tiene que ver, más allá de principios y conceptualizaciones, con lo que una buena madre enseñaría a su hija para caminar en el mundo: “Haz las cosas bien. Haz lo que dices. Di lo que haces, sin dobleces”. No es fácil, pero hay que hacer el máximo esfuerzo, aunque a veces fallemos.

Más allá de los debates sobre el registro, decidí pasar por el proceso y vivir la experiencia... Fue curioso pues hace mucho no me examinaban. Sentí el estrés de mis pobres alumnas y alumnos que cotidianamente “sufren” evaluaciones. Era cierto el dicho “… que la vaca no recuerda cuando fue ternera”. Todo fue retador e interesante. Así que comparto mi reingreso al Registro Nacional de Árbitros del que salí por caducidad en el año 2022. Después de 20 años desde la primera vez que ingresé a un registro arbitral oficial, comienzo de nuevo.

Anterior
Anterior

Plazos procesales ¿iguales? ¿diferentes?